Comenzamos los contenidos. Intentaré poner enlaces que aporten o nos permitan alcanzar conocimientos.
Empezamos con lo que podemos medir
Tendremos que desarrollar a nivel doméstico:
*Mesurar consums i potències d’energia activa i reactiva.
También puede ser interesante:
*Comprovar si hi han anomalies de tensió.
Por último es interesante el apartado sobre criterios a la hora de registrar los datos.
Podemos observar que necesitamos conocer los conceptos de potencia activa y reactiva. Veremos que eso nos obligará a conocer la diferencia de la continua (DC) y la corriente alterna (AC)
Conceptos básicos de electricidad.
Centraremos el proyecto en instalaciones domésticas de corriente alterna (AC) monofásicas hasta 15 Kw (63 A). Podríamos ampliarlo a instalaciones de corriente continua (DC), en el caso de tener instalaciones fotovoltaicas con o sin baterías.
Las medidas básicas que podemos realizar con los equipos que se comercializan son V eficaz (230 V) y frecuencia (50 Hz). Nos servirán para poder detectar anomalías en la entrega de la electricidad del proveedor.
Aquí tenéis un ejemplo real (medidas del 3/3/2024)
Se puede observar que la mayor parte del tiempo hay sobretensión (> 230 V). En el xat podemos hablar sobre las implicaciones de estas sobretensiones.
Para ilustrar las medidas que podemos conseguir con un equipo de medida de bajo coste aquí tenéis lo que nos da un HW-655 PZEM utilizado en el proyecto Can Guifi.
Recordar que los PIAs y los limitadores de potencia se disparan al superar una intensidad determinada.
La potencia que nos interesa es la potencia activa. Aquí tenéis un video explicativo de los conceptos de potencia en AC.
En el próximo birralab trataremos el tema
Estoy redactando el capítulo de teoría eléctrica y justo he encontrado un enlace que trata el tema de la potencia activa, reactiva y aparente.